Entradas

HISTORÍA Y VALORES DE NUNKINÍ.

Imagen
  Nunkiní tiene una larga y rica historia llena de anécdotas cotidianas y hechos memorables, afirma   Don Pedro Suárez Chí , persona avezada en la historia y costumbres del pueblo.   NUNKINÍ   proviene de origen maya:   NUN : nacer,   I : ahí,   KIN : sol; significa por lo tanto, "Ahí donde nace el sol". Aunque se desconoce con exactitud la fecha de la fundación del pueblo, se conjetura que pudiera haberse efectuado durante el Preclásico Maya, ya que, después de la desintegración de Mayapán, los siete hermanos Canul fundaron sus respectivos cacicazgos en el territorio de lo que hoy comprenden varias poblaciones del Estado de Campeche, en el área denominada como Camino Real, siendo una de éstas precisamente Nunkiní. Actualmente a la Sección Municipal de Nunkiní corresponden: a) El pueblo de Nunkiní, Cabecera de la Sección. b) El pueblo de Pucnachén. c) Los ejidos de San Nicolás, Santa Cruz Ex-Hacienda, Hacienda Tankuché, Santa María. (calkini.net.) ...

VESTURIAO TÍPICO DE LA COMUNIDAD NUNKINIENSE.

Imagen
 Sobresalen dos vestuarios en la comunidad el primero que representa al mestizo, la mujer porta su huipil con bordados floreados o pintados a mano, unas sandalias de buen ver, un adorno floral en la cabellera para resaltar el rostro bello. El hombre con su huarache (alpargatas de buen ver) pantalón blanco y camisa blanca el sombrero, el sombrero de paja no puede faltar. Ya con el transcurso de los años esta vestimenta se a dejado ver, siendo pocos dentro de la comunidad que mantienen esta vestimenta al uso diario, la mayoría porta trajes y vestimenta de origen cubano y español.

MÚSICA Y DANZA DE NUNKINÍ.

Imagen
 LA VAQUERIA. Una de las danzas tradicionales más importantes tanto para la comunidad y el municipio es la vaquería  y es considerada como una de las mejores del Camino Real. La vaquería no tiene alguna fecha en específica para su celebración ya que forma parte de las fiestas religiosas y paganas. Esta tiene su origen en las haciendas cuando el ganado era marcado y cuando se celebraba la fiesta de San Antonio, Santo Patrono de los hacendados. De ahí fue trasladada a las comunidades cuando las haciendas desaparecieron en la primera mitad del siglo XX.

LAS EXPRECIONES ARTÍSTICAS DE MI BELLO PUEBLO NUNKINÍ

Imagen
  Nunkiní es una de las cabeceras municipales del municipio de Calkiní, ubicado al poniente a 10 kilómetros de la ciudad, se caracteriza por la elaboración de petates de palma, el ilado de hamaca, pero el carnaval adquiere un festejo único y sinigual lo cual se caracteriza por personajes disfrazados de "osos" y su "domador" utilizando materiales como el cuero de venado, costal de yute, campanas, huaraches para la elaboración.  El traje del "oso y su domador" y el concurso de disfraces son considerados la máxima expresión cultural y artística de Nunkiní, pues son trajes únicos a nivel nacional e internacional.   carnaval de Nunkiní.

VIDEOS DE NUNKINÍ

Imagen